script src='http://pmsc.free.fr/gb/J/1039115625.js' type='text/javascript'/>

19 de enero de 2010

El Partido Popular presenta su modelo educativo

El presidente del Partido Popular junto a María Dolores de Cospedal ha dado a conocer hoy en Toledo su modelo educativo. Se trata de un proyecto auspiciado por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo que pretende, con la participación de todos los partidos políticos, llegar a un consenso en materia educativa.

El partido de la oposición propone un cambio radical en Educación Secundaria Obligatoria: reducir un año la ESO e incrementar en un año el Bachillerato, por lo que el conocido por 4º de ESO pasaría a ser 1º de bachillerato. Con esa medida el partido pretende que la decisión de los jóvenes sobre su futuro se adelante un año, de manera que sería a los 15 cuando puedan optar por cursar el bachillerato o FP.

María Dolores de Cospedal, portavoz del Partido Popular

El reducir en un año esta decisión que deben tomar los alumnos, es para el Partido Popular una más temprana separación entre los alumnos que pretenden estudiar una carrera y aquellos que los entorpecen que, a su vez se verán abocados a optar (dado la pronta decisión) por cursar FP.

Mariano Rajoy asegura que su propuesta no será aceptada entre las filas socialistas que han reformado recientemente las leyes educativas y que defienden desde el punto de vista ideológico el modelo contrario, esto es, que la educación sea la misma hasta los 16 años para garantizar la igualdad de oportunidades y permitir que los alumnos con más problemas tengan oportunidades de recuperarse y alcanzar a los demás.


Más propuestas


El modelo popular contempla además el refuerzo del castellano en las comunidades bilingües, hasta ahora desprestigiado por el uso del dialecto autóctono. Los populares quieren garantizar por ley que cualquier alumno tenga derecho a estudiar en castellano y, en coherencia con su recurso al Tribunal Constitucional contra la nueva ley educativa catalana, quieren unas enseñanzas mínimas comunes en toda España y que se mantengan los cuerpos nacionales de profesores.

La asignatura de Educación para la Ciudadanía también ocupa un lugar importante dentro de los planes del Partido Popular. Para ello, presentan un proyecto donde se reforme la asignatura pero que no se elimine.



En cuanto al funcionamiento de los centros educativos, quieren reforzar la autonomía de los profesores y del director mediante las evaluaciones públicas de los centros y modificando la carrera docente.

El Partido Popular ya ha dado el primer paso presentando su propuesta. Ahora es el turno del Gobierno que debe formular las claves para su pacto educativo. Que ambos modelos se compaginen será cuestión de tiempo y consenso. Un diálogo al que Mariano Rajoy asegura ha contribuido la confianza que tienen en el ministro de Educación.