El plazo, para solicitar este tipo de beca, finaliza el 23 de enero. Las becas Asia Pacífico 2010-2011, además de contribuir a la formación de los alumnos que se hagan con ellas, tienen por objeto favorecer las relaciones económico-sociales entre ambos países y enriquecer la experiencia con la enseñanza, no solo de los conocimientos impartidos en la universidad, del idioma, la cultura y las costumbres del gigante asiático.
Los que opten por entregar la solicitud deberán reunir una serie de condiciones, entre ellas, ser menos de treinta y cinco años, disponer de un título de licenciado o ingeniero técnico superior, dominar el inglés y tener conocimientos mínimos del idioma chino mandarín.
Estas becas cuentan con el prestigio y el éxito, según explicó la fundación, aportado por ocho promociones de estudiantes que han logrado abrir un horizonte profesional e, incluso, liderar proyectos empresariales en Asia.
¿Qué hace posible que el paso por el país asiático sea decisivo para el futuro profesional? Quizás su empuje económico, o tal vez el modelo de enseñanza que lleva a que la educación se traduzca en supremacía mundial y, por consiguiente, en una mayor riqueza. Es esta noticia, una buena excusa para echar un vistazo a la estructura educativa vigente en el país asiático.
Educación en China
El sistema educativo chino puede estructurarse en varios niveles:
Educación primaria: comienza a los seis años y es obligatoria. Durante sus seis años de duración se imparten cuestiones que atañen tanto a la vida académica como a las morales y laborales.

Educación secundaria: Dividida en educación secundaria de primer ciclo, de tres años de duración, y educación secundaria de segundo ciclo, con el mismo tiempo de permanencia. La principal diferencia entre ambas etapas es que el primer ciclo es obligatorio por lo que los estudiantes chinos permanecen en el sistema educativo, de forma obligatoria, hasta los 15 años. Además de que para ingresar en el segundo ciclo de educación secundaria es necesario superar los exámenes pertinentes que capacitan para ello.
Educación profesional: dentro de ella, desde que se promulgó la Ley de Educación Profesional, se diferencian varios niveles.
Educación superior: dentro de la educación superior, que se imparte en universidades, institutos y centros de formación profesional, tendremos que distinguir la formación profesional, la educación universitaria y los cursos de postgrado. El curso académico se estructura en torno a dos semestres de unas 20 semanas cada uno. El primero comienza en septiembre y el segundo, en febrero. La asistencia a clase es obligatoria.
Mas información: Europa Press, Uni>ersia