script src='http://pmsc.free.fr/gb/J/1039115625.js' type='text/javascript'/>

10 de diciembre de 2009

Vía libre para la Ley de autoridad del profesor

Por todos es sabido que la educación no atraviesa por el mejor de los momentos. Y que, de todas las partes implicadas en el proceso educativo, el profesorado es la que más se resiente. Los continuos ataques a los que el alumnado somete a los docentes, que ha llevado a que se debilite su autoridad, han provocado que se promulgue una ley que ayude a proteger la figura de este colectivo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha sido la primera de abrir el camino a este anteproyecto.


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre

La medida, que podría entrar en vigor la próxima primavera, se extenderá a unos 67.000 profesores de la enseñanza pública y concertada de Madrid y les permitirá adoptar medidas cautelares y respaldará sus actuaciones. Tras el beneplácito del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el anteproyecto llegará al Consejo Escolar y a la Asamblea de Madrid. Posteriormente, y tras la aprobación de estos organismos, el texto llegará a la Cámara autonómica donde podrá comenzar el camino para convertirse el ley.
 
La propuesta tiene por objeto reforzar la autoridad del profesor y fomentar la consideración y el respeto que le son debidos en el ejercicio de sus funciones, con el fin de mejorar la calidad del sistema educativo. Una de las novedades que contempla el texto es la presunción de veracidad y hace referencia a que los hechos constatados por los profesores gozan de veracidad siempre y cuando se formalicen por escrito.Así mismo, cada centro deberá dictar sus propias normas de convivencia y, en el caso de incumplimiento, se procederá con la correspondiente sanción. Una pena que también puede aplicarse a las conductas, que aunque llevadas a cabo fuera del centro escolar, estén relacionadas con ese sistema educativo.

Estas normas de convivencia también deben contar con el respaldo de los padres y tutores. En el caso de que se cometan agresiones físicas o moral a los profesores se deberá reparar el daño causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad de los actos, en público o en privado.

El texto pretende reestablecer la disciplina que parece haber perdido el sistema educativo y proteger a una de las figuras fundamentales en la adquisición de conocimientos de los estudiantes. Y la única manera de hacerlo es otorgándole un papel preponderante en la relación que se establece entre profesores y alumnos.

Más información: Diariocrítico, Ley de autoridad del profesor