El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla sacó ayer adelante el proyecto de presupuesto de la institución para el próximo curso 2010/11. La cuantía asciende a un total de 472.977.918 euros, lo que supone un incremento del 2,70 por ciento respecto al presupuesto con el que contaba en el ejercicio anterior. En la misma sesión también se aprobaron las Memorias de Verificación de 14 nuevos Grados, prueba de que la aplicación inminente del Plan de Bolonia, que entrará en vigor en el próximo curso.
El incremento con respecto al curso anterior ha sido justificado por la Hispalense como “una necesidad para la correcta atención a los servicios universitarios, tanto en su vertiente educativa como investigadora, actividades esenciales de toda institución universitaria".
Los ingresos con los que se sufraga este presupuesto provienen, en su mayor parte, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, que aporta 306.081.901 euros, con lo que sigue siendo la principal fuente de financiación para el funcionamiento de la universidad de Sevilla. Dicha entidad también aporta otras cantidades: 56.806.234 para atender a las inversiones materiales contempladas en el Plan Plurianual de Inversiones 2006-2010 (24.300.477 euros), y las inversiones inmateriales, a través de la financiación de investigación (20.150.881 euros), y las vinculadas al Campus de Excelencia (9.600.000 euros).
La entrada de capital también procederá de las matriculas y tasas, generadas por las actividades que oferta la propia institución, que permitirán a la Universidad de Sevilla desembolsarse 46.352.285 euros.
El aumento del importe destinado al mantenimiento de la Hispalense se debe, entre otras cosas, al gasto en la contratación del personal que asciende a 299.685.115 euros, a la subida anual de las tarifas por suministros de electricidad y agua, a los servicios de mantenimiento y limpieza, al incremento de los tipos impositivos del IVA en el segundo semestre de 2010 y, al coste que supone la entrega de portátiles a los alumnos de nuevo ingreso que supone un gasto de 2.84 millones de euros.
Nuevos grados
La aprobación de las Memorias de Verificación de catorce nuevos grados ha sido otro de los cometidos del Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla. Los planes de estudio son los referentes a carreras tales como Periodismo, Bioquímica, Ingenería Informática, Relaciones Públicas, Ingeniería Química Industrial o Comunicación Audiovisual.
Más información: Europa Press
La entrada de capital también procederá de las matriculas y tasas, generadas por las actividades que oferta la propia institución, que permitirán a la Universidad de Sevilla desembolsarse 46.352.285 euros.
El aumento del importe destinado al mantenimiento de la Hispalense se debe, entre otras cosas, al gasto en la contratación del personal que asciende a 299.685.115 euros, a la subida anual de las tarifas por suministros de electricidad y agua, a los servicios de mantenimiento y limpieza, al incremento de los tipos impositivos del IVA en el segundo semestre de 2010 y, al coste que supone la entrega de portátiles a los alumnos de nuevo ingreso que supone un gasto de 2.84 millones de euros.
La aprobación de las Memorias de Verificación de catorce nuevos grados ha sido otro de los cometidos del Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla. Los planes de estudio son los referentes a carreras tales como Periodismo, Bioquímica, Ingenería Informática, Relaciones Públicas, Ingeniería Química Industrial o Comunicación Audiovisual.
Más información: Europa Press