El rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, ha pedido que se revise la asignación de los títulos de Campus de Excelencia Internacional que el pasado 4 de diciembre otorgó el Ministerio de Educación a las universidades españolas. Una concesión que ha dejado fuera a la Universidad de Sevilla. Así lo manifestó en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas que reunió a los máximos exponentes de las universidades nacionales.
De izquierda a derecha, Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación, Joaquín Luque, rector de la Universidad de Sevilla y Suárez Japón, rector de la UNIA

Su mensaje fue, a la par que diplomático, reivindicativo. Felicitó a todas las distinguidas con el sello de Campus de Excelencia Internacional en la fase final de dicha convocatoria y lamentó que otras universidades andaluzas, como Granada y Sevilla, se hayan quedado fuera. Y es que el proyecto de la capital hispalense ni siquiera se ha podido colar entre los cinco mejores a nivel regional. Si lo han hecho, por el contrario, la Universidad de Córdoba, Cantabria y Oviedo.
A nivel nacional tan solo Barcelona y Madrid han obtenido una plaza. Entre ellas, Barcelona Knowledge Campus, la Ciudad Universitaria de la Moncloa, el Campus Carlos III, la Universidad Autónoma de Barcelona o el Campus de Excelencia Internacional UAM- CSIC. Por el momento la Hispalense solo recibe el calificativo de “proyecto prometedor” que le hará merecedora de cuatro millones de euros frente a los 21 que recibirán las universidades que se han hecho con el título. La capital de España recibirá un total de 42 millones de euros para proyectos universitarios y 32 para la ciudad condal.
¿En qué consiste el Campus de Excelencia Internacional?
El Campus de Excelencia Internacional sirve a los propósitos de la Estrategia Universidad 2015 que pretende elevar el nivel de las universidades españolas y dotarlas de los mecanismos necesarios para permitirles competir a escala internacional. Fue en diciembre de 2008 cuando, tras la aprobación del proyecto por parte del Consejo de Ministros, se publicaron las convocatorias.
Entre los objetivos financiar las iniciativas más innovadoras y competitivas que aporten un mayor valor a las universidades españolas, situar las enseñanzas superiores entre las mejores de Europa y atraer a los mejores estudiantes, investigadores, gestores y tecnólogos a nuestras universidades a través de la mejora de la calidad total de las universidades y de sus campus especializados de excelencia internacional.
La financiación para el desarrollo del Plan Estratégico se concreta en préstamos sin intereses que el Ministerio de Educación concederá por un valor de 150 millones de euros a las comunidades autónomas donde se encuentran las universidades seleccionadas. Esta dotación se verá complementada con 53 millones de euros en subvenciones, de los cuales 50 proceden del PlanE, a través del subprograma de I+D+i y Transferencia, gestionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Fuentes: El País, Diario de Sevilla
Imágenes: Actualidad universitaria
¿En qué consiste el Campus de Excelencia Internacional?
El Campus de Excelencia Internacional sirve a los propósitos de la Estrategia Universidad 2015 que pretende elevar el nivel de las universidades españolas y dotarlas de los mecanismos necesarios para permitirles competir a escala internacional. Fue en diciembre de 2008 cuando, tras la aprobación del proyecto por parte del Consejo de Ministros, se publicaron las convocatorias.
Entre los objetivos financiar las iniciativas más innovadoras y competitivas que aporten un mayor valor a las universidades españolas, situar las enseñanzas superiores entre las mejores de Europa y atraer a los mejores estudiantes, investigadores, gestores y tecnólogos a nuestras universidades a través de la mejora de la calidad total de las universidades y de sus campus especializados de excelencia internacional.
La financiación para el desarrollo del Plan Estratégico se concreta en préstamos sin intereses que el Ministerio de Educación concederá por un valor de 150 millones de euros a las comunidades autónomas donde se encuentran las universidades seleccionadas. Esta dotación se verá complementada con 53 millones de euros en subvenciones, de los cuales 50 proceden del PlanE, a través del subprograma de I+D+i y Transferencia, gestionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Fuentes: El País, Diario de Sevilla
Imágenes: Actualidad universitaria